lunes, 15 de junio de 2015

Acrosport con los alumnos de 3º ESO

Los alumnos de los 5 grupos de 3º de ESO han realizado una presentación de fotos de los trabajos realizados en clase dentro de la Unidad Didáctica de Acrosport.
Para ello los alumnos han tenido que utilizar dispositivos para poder tomar fotografías y el más accesible para ellos es el teléfono móvil, así que durante las sesiones de acrosport se les ha permitido el uso del mismo.
El trabajo consistía en realizar un trabajo tomando fotos de las diferentes pirámides y figuras realizadas en clase. Concretamente tenían que aparecer figuras de 2, 3, 4 y 5 componentes. Los grupos estaban constituidos por 5-6 componentes pero el trabajo a realizar era individual, de manera que el alumno debía aparecer en cada una de las fotografías que aparecieran en su presentación. Cada alumno podía emplear cualquier aplicación de las muchas que hay. Algunos utilizaron powerpoint (la gran mayoría), otros google drive, prezi o flipagran.
Algunos de los trabajos realizados por ellos.

      Trabajo 1        Trabajo 2        Trabajo 3        Trabajo 4   

   Trabajo 5       Trabajo 6         Trabajo 7        Trabajo 8

Algunos trabajos realizados por alumnos de 2º E.S.O. B

Algunos de los trabajos realizados por los alumnos de 2º E.S.O. B








Fotos de los alumnos de 1º ESO A exponiendo

Algunas imágenes de la exposición de los alumnos de 1º de ESO












Vídeo de la exposición de los alumnos


Trabajos de los alumnos de 1º ESO A

Aquí podéis ver algunos de los THINGLINKS realizados por los alumnos de 1º de ESO A

Equipo Rosa


Equipo Azul



Equipo Blanco


Equipo Rojo


Equipo Verde


Equipo Negro

Equipo Negro



Equipo Amarillo



Equipo Naranja


¡Espero que os gusten!

Fotos de los alumnos exponiendo






Actividad realizada por los alumnos de 2º E.S.O. "B"


Considerando la misma línea de trabajo en la metodología que los alumnos de 1º de E.S.O.  seguían para la elaboración de la actividad que se les propuso (reparto de códigos, asignación de los grupos...), incluimos los contenidos de beisbol sobre los que trabajaron los alumnos de 2º E.S.O "B"  

GRUPO 1: Historia del beisbol
GRUPO 2: Campo de beisbol: zonas del campo y medidas
GRUPO 3: Equipo básico (guante, bate, pelota, casco)
GRUPO 4: Puestos específicos del beisbol
GRUPO 5: Árbitros y función de los mismos
GRUPO 6: El bateo: strikes, foul  y bolas
GRUPO 7: El bateo: sencillos, dobles, triples, cuadrangular y homeruns
GRUPO 8: El pitcher: función, reglamento y tipos de bola que lanza
GRUPO 9: Duración del juego. ¿Quién gana el partido?

GRUPO 10: Estrellas del deporte "

Descripción de la actividad

Una vez explicado el funcionamiento del thinglink los alumnos formaron grupos de 3 componentes por afinidad. y se les explicó en qué iba a consistir su actividad:


"El trabajo consistiría en realizar su propio thinglink, insertando una imagen y añadirle diferentes iconos o tags que nos mostrasen:
 * Uno o varios textos explicativos de los contenidos asignados
 * Uno o varios videos de los contenidos asignados
 * Una o varias fotos de los contenidos asignados
*  Ampliación de información relacionada con el trabajo que les pareciera interesante utilizando cualquiera de los formatos anteriores"

Los contenidos a trabajar serían:

1.      Historia del futbol-sala. Competiciones existentes en España y a nivel internacional. Jugadores estrellas del fútbol-sala.
2.      Campo y superficie de juego. El balón. Número de jugadores y equipamiento de los mismos
3.      Los árbitros y sus asistentes. Faltas e incorrecciones. Señales de los árbitros
4.      Duración del partido. Inicio y reanudación del juego. Gol marcado. Tiro libre
5.      Tiro de penalti. Saque de banda. Saque de esquina. Saque de meta
6.      Superficies contacto balón. Conducción de balón. El pase
7.      Control balón. Tiro a portería. Jugadas de estrategia
8.      Posiciones de los jugadores y sus funciones. Táctica defensiva: cuadrado(2-2) y rombo (1-2-1). Marcaje individual y marcaje en zona.

A cada equipo de trabajo se les identificaría por un color y se les generó un e-mail y un password para poder acceder. Ejemplo:

Equipo Rosa     E-mail: equipo_rosa@9hjXXX.xk      Password: equipo_XXXX

Finalmente a cada grupo se le asignó uno de los contenidos a trabajar, y se les informó que deberían exponerlo en clase.

Tutorial de thinglink

Aquí os dejo un pequeño tutorial, el mismo que le hemos dado a los alumnos, para aprender el manejo del thinglink

viernes, 12 de junio de 2015

Justificación

De las diferentes opciones que estuvimos trabajando en el Plan de Cultura Digital, decidimos utilizar la aplicación "Thinglink" que es una herramienta que permite crear imágenes interactivas, a las que se les puede añadir texto, imágenes y videos, a través de diferentes enlaces.
Elegimos esta aplicación por la facilidad de uso que nos proporcionaba y porque permitía a través de unos pasos muy sencillos que los alumnos accedieran a gran cantidad de información sobre los contenidos que se les propuso trabajar. Además, podíamos comprobar el trabajo de nuestros alumnos, al crear un grupo de clase interactivo, viendo en cada momento lo que los alumnos iban haciendo. Otro de los motivos por los que elegimos esta aplicación es porque los alumnos no necesitaban crear ni tener una cuenta de correo electrónico, tan solo un código de registro para acceder a la aplicación, a la vez que se hacían diferentes grupos que tenían que trabajar juntos, utilizando el aprendizaje cooperativo para el reparto de diferentes roles en cada grupo.
De todas las  Unidades Didácticas que componían nuestra Programación elegimos trabajar con 1º E.S.O. el contenido "futbol sala" y con 2º E.S.O. el contenido de "beisbol".
La metodología que seguimos en estas Unidades se basa en un enfoque constructivista en el que el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, al tener que buscar la información a través de un tutorial que se les proporcionó. El trabajo de las Unidades se basa en una triple perspectiva (conceptual, procedimental y actitudinal), estableciendo una cronología en el trabajo con los alumnos:
1ºFASE: Trabajo conceptual a través de un tutorial sobre la herramienta "Thinglink".
2ºFASE: Composición de los grupos y asignación de los diferentes contenidos de la Unidad Didáctica a cada grupo (historia del deporte, instalaciones y materiales, reglas, acciones técnicas, acciones tácticas, estrellas del deporte...). Reparto de roles (buscadores de información, composición de las imagenes, expositores...) y calendario para la exposición.
3ºFASE: Exposición oral de cada grupo en "Thinglink" para trabajar aspectos conceptuales del deporte en cuestión y la competencia lingüistica.
4ºFASE: Trabajo procedimental y actitudinal de los contenidos expuestos en "Thinglink" en las sesiones prácticas de Educación Física.
5ºFASE: Retroalimentación de todo el proceso al tener los alumnos que volver a incluir en las imágenes interactivas creadas material de elaboración "propio", tales como vídeos en los que explican cuestiones reglamentarias, demuestran jugadas, etc.

Autores del blog

Presentación

A raíz de la participación en el Plan de Cultura Digital llevado a cabo por MECD en la ciudad de Ceuta y en el que esta inmerso el IES Clara Campoamor,  el Departamento de Educación Física del mismo, ha decidido crear el siguiente blog para poder publicar los diferentes trabajos realizados por los alumnos del centro.
Javier González Orozco y José Ignacio Castro Serrano, como profesores del I.E.S. Clara Campoamor participantes en este proyecto, deciden incluir en este blog actividades que tienen relación directa con la Programación del Departamento y que plasman el uso de las T.I.C. tanto por parte de profesores como de los alumnos, a los que el blog da acceso.
Esperamos que las actividades incluidas sean de interés para la comunidad educativa y que puedan ser llevadas a cabo por otros Centros, teniendo en cuenta el contexto en el que se realizaron estas experiencias que llevamos a cabo.
En próximas entradas, especificaremos la naturaleza de las actividades realizadas.
Un saludo para tod@s.