De las diferentes opciones que estuvimos trabajando en el Plan de Cultura Digital, decidimos utilizar la aplicación "Thinglink" que es una herramienta que permite crear imágenes interactivas, a las que se les puede añadir texto, imágenes y videos, a través de diferentes enlaces.
Elegimos esta aplicación por la facilidad de uso que nos proporcionaba y porque permitía a través de unos pasos muy sencillos que los alumnos accedieran a gran cantidad de información sobre los contenidos que se les propuso trabajar. Además, podíamos comprobar el trabajo de nuestros alumnos, al crear un grupo de clase interactivo, viendo en cada momento lo que los alumnos iban haciendo. Otro de los motivos por los que elegimos esta aplicación es porque los alumnos no necesitaban crear ni tener una cuenta de correo electrónico, tan solo un código de registro para acceder a la aplicación, a la vez que se hacían diferentes grupos que tenían que trabajar juntos, utilizando el aprendizaje cooperativo para el reparto de diferentes roles en cada grupo.
De todas las Unidades Didácticas que componían nuestra Programación elegimos trabajar con 1º E.S.O. el contenido "futbol sala" y con 2º E.S.O. el contenido de "beisbol".
La metodología que seguimos en estas Unidades se basa en un enfoque constructivista en el que el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, al tener que buscar la información a través de un tutorial que se les proporcionó. El trabajo de las Unidades se basa en una triple perspectiva (conceptual, procedimental y actitudinal), estableciendo una cronología en el trabajo con los alumnos:
1ºFASE: Trabajo conceptual a través de un tutorial sobre la herramienta "Thinglink".
2ºFASE: Composición de los grupos y asignación de los diferentes contenidos de la Unidad Didáctica a cada grupo (historia del deporte, instalaciones y materiales, reglas, acciones técnicas, acciones tácticas, estrellas del deporte...). Reparto de roles (buscadores de información, composición de las imagenes, expositores...) y calendario para la exposición.
3ºFASE: Exposición oral de cada grupo en "Thinglink" para trabajar aspectos conceptuales del deporte en cuestión y la competencia lingüistica.
4ºFASE: Trabajo procedimental y actitudinal de los contenidos expuestos en "Thinglink" en las sesiones prácticas de Educación Física.
5ºFASE: Retroalimentación de todo el proceso al tener los alumnos que volver a incluir en las imágenes interactivas creadas material de elaboración "propio", tales como vídeos en los que explican cuestiones reglamentarias, demuestran jugadas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario